Blogia

the_whorish_lust

Música electrónica y "Paranoias"

Música electrónica y "Paranoias"

Una recomendación, esta página, aunque es un lío, no tiene desperdicio. Altamente recomendable, especialmente la sección “Paranoias” donde podrán encontrar la página de SANTUARIOS:

“El estudio es la nada donde se origina el Big Bang del sonido. Una extensa llanura donde galopan libremente las secuencias. Un valle sobre el que despliegan sus alas las atmósferas en vuelo planeador. Un frondoso bosque donde cobran vida los organismos sintéticos. El oráculo donde se obtienen las respuestas a los enigmas de la síntesis. El santuario en el que se venera al Dios Electron y donde confluyen las misteriosas fuerzas de la inspiración y el azar. El punto de partida del viaje de exploración hacia nuevos mundos.”

Pues eso,... con montones de fotos.

PUEDE SER EL PRINCIPIO DE UNA GRAN AMISTAD

PUEDE SER EL PRINCIPIO DE UNA GRAN AMISTAD

Supongo que no sorprenderé a nadie con esta página. Es www.filmaffinity.com. Se basa en el absurdo arte de baremar el arte y encima hacer amigos. O sea, tu votas tus películas preferidas y le das a un link que se llama Almas gemelas que te busca a los que más afinidad tenga con tus gustos. Este despropósito te hace averiguar quien odia a Alfred Hitchcock y a quien le gustan los Farrelli Brothers.
¿Habrá alguno así de música? Ojalá. Si conocen alguno hagánmelo saber.

Increase Your Penis Size :: The Goblins

Increase Your Penis Size :: The Goblins

The Goblins son un grupo de personajes de Chicago que se dedican a grabar discos y a ofrecer espectaculares conciertos ataviados con ridículos trajes. Dentro de la tradición de grupos como los Kiss y los Residents cada uno de los componentes de The Goblins ha elegido una personalidad que asumen hasta las últimas consecuencias. Al parecer se han cabreado con la discográfica y gracias a eso podemos descargar su último disco íntegramente: Increase Your Penis Size(...por lo visto se han pasado de vagos, juzguen ustedes mismos). Gracioso lo de estos tipos, ¿verdad?... pues aparecen en la todopoderosa / prestigiosa allmusic.com. Pronto llegará el día de los Whorish...

THE F·*#¬N' MASTER

THE F·*#¬N' MASTER

No he consultado TWA (porque no he podido) ni con TWG (por que no lo he creido necesario)pero creo que se puede decir que por unanimidad Sid Laverents es elegido componente de honor de este humilde grupo. Ojalá se nos pegue algo.

¡¡¡Este tio es un puñetero genio!!!
Gracias,G

10000

10000

El humo de su cigarro
se expande por el cuarto
hasta desaparecer.

Y cuando ha terminado
se vuelve muy despacio
hacia la pared.

No tiene mucho que aprender,
ésta no es la primera vez.
Me dice ven,
¿quieres hacerlo con mi amiga?
No está nada mal.
Vamos a hacerlo con mi amiga
tiene 15 años ya.

Si te interesa,
lo puedes intentar,
lo puedes intentar.

Me dice cierra los ojos,
y tal vez puedas desaparecer.
No tiene mucho que aprender,
ésta no es la primera vez.
Me dice ven,
¿quieres hacerlo con mi amiga?
No está nada mal.
Vamos a hacerlo con mi amiga
tiene 15 años ya.

Si te interesa,
lo puedes intentar,
lo puedes intentar,
intentar.

Saturday morning

Saturday morning

La mañana es extraña. La luz se cuela por las persianas venecianas y una voz distorsionada en la calle anuncia al camión del tapicero. Lleno de estreñeza me sumerjo en la red. Hoy soñé cosas raras y aún en la cabeza me retumban los últimos coletazos. Mañana a estas horas iré camino de Donosti. Esta tarde hay fiesta de cumpleaños. Por la noche película con Manolin y ahora aburrimiento dulce en las manos del sueño que de nuevo me invade de una forma sutil e hipnótica. Sobre la mesa hay libros de Bukowski, de Panero, de John Kennedy Toole, de la autoescuela, peliculas. En el suelo bolsas, agua, Coca Cola. En mi cabeza menos pelo, menos barba, tranquilidad en la mañana de Sábado. Los Planetas suenan. Si este momento durara años no creo que me importara demasiado.

LA FOTO ES PARA COLOREAR

FASCISMO

FASCISMO

Cuando Woody Guthrie afirmaba que la guitarra era una máquina que mataba fascistas estaba de cachondeo o algo. Y es que el fascismo no se va ni con agua caliente. Quizá el término fascista o facha se halla generalizado y no se aplique a los que primigenemente fue. Sea como sea, el fascismo es un ismo de rabiosa actualidad, no como otros anacronismos como comunismo, anarquismo, dadaismo y surrealismo. Han tomado las calles, oigan. Los panfletistas ahora son ellos. Los recortes son lo suyo. Los recortes en sanidad, en derechos fundamentales, en el pelo, en los impuestos y el déficit de la seguridad social. Eso sí, no crean que no están a favor del progreso, a favor del cambio, mientras no sea el de la constitución... Quieren mejores solares, mejores campos de golf, más rendimiento, más despido libre, más control, más policía, menos diversión.
Eso si, aunque temen (odien) a los maricas, a los izquierdistas obesos y a los separatistas, las guitarritas les encantan.

Documentales de animales

Documentales de animales

Los animales excavan sus madrigueras y eutrofizan con sus deyecciones. El hombre, sin embargo, el el ser vivo que produce mayores modificaciones del entorno como fruto de su conducta volitiva y de su actitud social.

Multiple SIDosis

Multiple SIDosis

Créanme, pocas veces he disfrutado tanto con una película. Multiple SIDosis es una obra maestra del cine amateur americano perpetrada por Sid Laverents. No exagero, de hecho ha sido la primera película amateur seleccionada por la National Film Registry (Libray of Congress de EEUU) para ser preservada por los siglos de los siglos junto con películas de Coppola y Spielberg.

La película comienza con un matrimonio americano típico de mediados de los años 50. Están sentados cómodamente viendo la televisión. De repente descubrimos que no es una noche cualquiera, es la noche de navidad. Sid abre el regalo que le hace Adelaide, su mujer.¡Ni más ni menos que una grabadora de dos pistas Aki M8! ¿Es eso lo que querías? –pregunta Adelaide. Sid está emocionado, a continuación comienza a experimentar con ella. Descubre el overdubbing... el resto, mejor que lo descubran ustedes mismos.

Multiple SIDosis es una de las obras más inspiradoras y emocionantes que he visto nunca. Para empezar demuestra que cualquiera en su casa con un poco de paciencia y genio puede hacer cosas fantásticas. No es necesario disponer de la última tecnología, ni de sofisticados y carísimos artilugios, lo único que necesitamos es creatividad... Por otro lado pone en su sitio a todos los que piensan que son la leche porque trabajan al margen de la industria y hacen música o cine en su casa... a la mierda con los artistas Se creen muy modernos e innovadores...

Mr. Laverents tiene ya más de 90 años y sigue en activo. Su carrera como realizador comienza en los años sesenta y dura hasta nuestros días. Puedes encontrar una filmografía detallada de sus obras más importantes en Roctober.com. Si te ha fascinado Multiple SIDosis, como a mi, puedes escribir a Sid y pedirle que te envíe más películas o algunos de sus libros, por muy pocos dólares. Al parecer, la vida de Mr. Laverents fue fascinante. Detrás de su aspecto de apacible vendedor de frigoríficos se esconde un personaje increíble. Dedicó parte de su vida al Vaudeville, lideró orquestas en Florida y trabajó en tecnología aeroespacial. Todo esto y mucho más aparece en su autobiografía 'The first 90 years are the hardest'.

Para ver la película necesitarán la última versión de QuickTime. No duden en instalarla... ¡¡A disfrutar!!

THE PRINCE OF ROMANCE

THE PRINCE OF ROMANCE

¿Se acuerdan ustedes de este tipo? Es Richard Cleyderman. Tocaba el piano como los ángeles. Ha tenido en su carrera 267 discos de oro y 70 de platino. Es francés, tiene un apellido entre inglés y alemán, y no me prengunten por que, pero a mi me parece que tiene pinta de holandés. Es de esa típica gente que se hincha de vendes discos y discos con canciones y arreglos de lo más popular, pero parece que hay algo turbio detrás. Una secta, excentricidades, forma de vidas alternativas... no sé, algo extraño. Lo del principe del romance se lo puso Nancy Reagan. ¡Toma ya!
Pasa lo mismo en España con Luis Cobos, aunque en este caso todos sabemos la secta que está detrás. Es una basada en el dinero y la desconexión con la realidad. ¿Les suena la SGAE?

El artículito que les he puesto de L.Cobos es de ese gran periodico cibernético, Libertad Digital, de ese gran periodista que es Fede Jiménez-Losantos

Relatos de infancia (Boys)

Relatos de infancia (Boys)

Pues si, Gaspar, me has hecho recordar la infancia con la web recomendada. Aquí pasando calor me acuerdo de las siestas, con 40 grados a la sombra y con un sol de justicia, jugando al Gran Héroe Americano* por el campo, como si tal cosa. Si tu eras Ralph Hinkley y yo Bill Maxwell, ¿mi hermana era Pam o pasabamos de la cursi de Connie Selleca?
También muy divertido el desdoblamiento de personalidad jugando al Equipo A*... cada uno hacía de dos personajes. Pero eso ya es otra historia.
Le he robado el título a Roald Dahl, pluralizándolo, también como pequeño homenaje.

*Ambas series se las sacó de la manga Stephen J. Cannel, el tipo que al acabar las series escribía a máquina y tiraba el papel.

Y hablando de recuerdos…

Y hablando de recuerdos…

Sinceramente no sabía donde ubicar lo que sigue a continuación, que si bien aún no está escrito lo tengo en la cabecita. Me he decantado, ya, a priori, a ponerlo en TWL antes que en Doglife (mi lado más íntimo y personal) porque creo que hoy en día, lo de leer tebeos, sin ser japoneses, de ti@s en mallas o eróticos, es lo suficientemente underground para acogerlo en esta nuestra querida weblog de las profundidades.

Como decía, leer cómics ya está demodé, incluso en la contracultura. Nombres como Peter Bagge, Daniel Clowes o Robert Crumb, tan importantes, incluso famosos, han sobrevivido gracias a otros medios como la ilustración, el periodismo, el arte o el cine, y la verdad es que ni siquiera se escuchan ya demasiado, a no ser que seas lector de tebeos. (La muerte del Víbora)
Bueno, pues sumémosle a todo esto un autor español, unas historias cotidianas (aunque pueden llegar a ser increíbles) y un estilo no muy espectacular, en principio. Les hablo de Carlos Giménez. No voy yo a dar una charla profusa sobre su vida y obra, no. Solo les hablaré de emociones. Giménez ha dicho muchas veces que él no es sensible, es sensiblero. Que más dará. Sus historias, narradas con un estilo perfecto, están llenas de humanidad, o más bien, yo diría de humanismo. El hombre es un ser complejo a veces, simplón otras; malo, bueno, cabronazo, santurrón, cruel, tierno, asesino, salvavidas, ridículo, pletórico... Todo está entre los recuadros de sus viñetas. Rememorando sucesos de su vida, tan dura en los hogares de Auxilio Social, tan gris cuando vuelve a su barrio y tan cutre y divertida en los años que se hace profesional de lo suyo, creo que es cuando se expresa mejor. No es una autobiografía en toda regla, como las puedan ser las de Harvey Pekar, Crumb o Chester Brown en sus cómics. Es una síntesis, un medio para expresar sus ideas, su postura vital. A partir de unos personajes ficticios ( pero tan reales que se pueden asociar a personas con nombres y apellidos) mezcla sus recuerdos y los de la gente que le rodeó, para narrar su historia en particular, y la de este país en general.
Yo, que quieren que les diga, cada día lo admiro más.
Visiten su web www.carlosgimenez.com y ya me contarán. Y sobre todo, lean sus tebeos, si es que aún no lo han hecho.
También recomendable para hacerse una idea general un artículo de Marc Montijano Cañellas en Homines.com

En el dibujito Pablito García (el propio Giménez) y Adolfo M. Carrillo (Adolfo Usero, amigo de Carlos desde los oscuros años de Auxilio Social)

Un sitio para el recuerdo...

Un sitio para el recuerdo...

Mientras buscaba en el hiperespoacio la receta del "arroz con leche con olla expres" google me condujo a este misterioso almacén de recuerdos. Allí podemos encontrar, convenientemente catalogadas, series de TV antológicas, artefactos carpetovetónicos, objetos muy muy rancios y algunas cosas que haran que se te salten las lágrimas con el recuerdo de algún aditivo alimenticio retirado de circulación... Para volver a la infancia por unos momentos.

Las visiones contrapuestas

Las visiones contrapuestas

En el páramo estival, todo calor y vacación, mi cabeza está en una fase raruzca. Me cuesta reaccionar a los estímulos casi todo el día pero por la noche, con la bajada del termómetro, se desata un festival de pensamientos e interconexiones entre cosas peregrinas.
Ayer veía un documental en The Biography Channel sobre Nicola Coppola a.k.a. Nicholas Cage. A mí, este actor no me gusta ni mucho ni poco, pero es un ejemplo como otro cualquiera de estos reportajillos .Los programas de este canal, tal como dice el nombre, son la vida de personas, casi nunca contadas en primera persona, sino con entrevistas al primo del protagonista, a un amigo de la infancia y a unos cuantos periodistas americanos. Bueno, la cuestión es que iban repasando sus películas y tal. Lo grandioso fue que alababan mucho las películas made in Hollywood ( como La Roca!!!) y decían como el que no quiere la cosa, que cuando hace películas más independientes con Los Hermanos Coen o con David Lynch( a los que acusaban de raros, complicados y que solo tenían éxito en Europa), es por que no tiene ¡la valentía! de llegar a ser una estrella…
¿Se dan cuenta? Es un mundo de locos. Pero es que ese mundo de locos es el que impera. La visión comercial puede con todo. El baremo de la importancia de algo, es que lo conozca mucha gente y sobre todo que el artista, ya sea músico, actor, pintor o escritor haga lo que se espera de él. Y cuando no, le escupen en la cara.
Es más importante (mejor) Kenny G. que John Coltrane, por el mero hecho de que la música del mentecato de los rizos rubios se escuche en la sala de espera del dentista. Maná son, donde va a parar, más buenos que Los Planetas, que solo lo escuchan cuatro raros con pelos largos. Y así, sucesivamente.
¡¡¡Adam Smith, cuanto daño has hecho!!!
Por eso la última mierda, somos nosotros, TWL, que no nos conoce ni Cristo.

1994 was cool!!!!

1994 was cool!!!!

"Well, let's not start sucking each other's dix quite yet."
Ojalá estuviese siempre el Señor Lobo para solucionarlo todo.

O=------=O

¡¡Tiembla industria, tiembla!!

¡¡Tiembla industria, tiembla!!

Esta es la pandilla de frikis a los que debemos agradecer la desaparición de parásitos como Alejandro Sanz, David Bisbal... Hace diez años pusieron en marcha el mp3. Para saber más ir a www.hispasonic.com que lo explican todo... y de camino podrás escuchar uno de los mejores temas de los Whorish Lust: Blow Job.

Bueno Alicia, todo ha salido bien. ¡Que alegría! Aquí en Donostia esperábamos atentos, nerivosos, los constantes cambios de fecha, la llegada del titanio,... Por fin terminó todo y terminó bien. Esperamos que la recuperación sea tranquila y rápida. Gracias a tu voz TWL alcanzó su máxima cota de creatividad y genialidad. TWL somos tres (aunque solo dos demos el coñazo en el weblog... ), necesitamos que vuelvas a estar pronto con nosotros, necesitamos tus versiones de los Beatles, tus imitaciones de trompetas y tus coros geniales!!! Lo dicho, te deseamos lo mejor y poder verte pronto recuperada al 100%!!

Winamp + Soma FM

Winamp + Soma FM

Estos días disfruto, gracias a la generosidad de algún benefactor desconocido, de una conexión wifi que va a toda ostia. Y esto me ha permitido a mi, un pobre paria, acceder a la famosa sociedad de la información. Como no puedo parasitar internet en el trabajo como el resto de la humanidad... Bueno, a lo que iba, que gracias a eso he podido descubrir las maravillas de la radio en internet. Recomiendo a todos ustedes que se instalen el fantástico Winamp (gratuito) y sintonicen la fantástica Soma FM. Llevo veinte minutos de buena música ininterrumpida. Igualito que Radio3... Ah! y muchísima gracias a mi benefactor, me está usted haciendo muy feliz...

CUTREMARAVILLAS VS. MAL ROLLO

CUTREMARAVILLAS VS. MAL ROLLO

A veces es dificil diferencial las cosas ordinarias y feotas de las cutrmaravillas que hay por aquí, sobre todo porque salen de las mismas cabecitas ambos conceptos. Pero hay algo en el camino que hace que una cosa sea fea, muy fea y cutremaravilla. Las cosas que tiene el zapping. Estaba viendo, como si tal cosa, el último video de Rammstein en Sol Música,cuando me da sed y voy a por agua. Cuando vuelvo unas imagenes parecidas a los videos de karaoke inundan la pantalla. Una ¿música? enjendrada en el infernal estudio de cualquier desprensivo sale del altavoz de la tele. Una combinación letal de bakalao e Isabel Pantoja llega a mis oídos. Ver para creer, de verdad. Y me ha hecho pensar. ¿Por que la música de Camela*, que es eso mismo, copla+flamenqueo+rumba+progessive, me provoca una sonrisa -diciendome para mis adentros, no se puede ser más chano- y el terrible coctel de D.J.+I.P. me ha sentado hasta mal? Misterios de la vida.

*Fíjense en la cutremaravilla, Camela son indies. Si se meten en la página que he puesto verán que se autogestionaron su primera maketa en caseto, como si de un grupo de kolektivo radikal se tratase y después ficharon por una dicográfica independiente, en donde sacaron su primer disco, Lágrimas de Amor en 1994 (joer, vaya pedazo de nombre para disco de debut)

¿Y que me dicen del fenómeno que ha tuneao su furgo como la del Equipo A?
¡Cuanto arte contemporáeo desperdiciado por los barrios de España!

Este Satie era un cachondo

Este Satie era un cachondo

La jornada del músico
El artista debe regular su vida.
Aquí tienen el horario detallado de mis actividades diarias:
Me levanto a las 7.18 h; inspirado: de 10.23 a 11.47 h.
Almuerzo a las 12.11 h
y me levanto de la mesa a las 12.14 h.

Saludable paseo a caballo, en el fondo del parque: de 13.19 a 14.53 h. Otra inspiración: de 15.12 a 16.07 h.

Ocupaciones diversas (esgrima, reflexiones, inmovilidad, visitas, contemplación, destreza, natación, etc.), de 16.21 a 18.47 h.

La cena se sirve a las 19.16 y se termina a las 19.20 h. A continuación, lecturas sinfónicas en voz alta: de 20.09 a 21.59 h.

Me acuesto normalmente a las 22.37 h. Una vez por semana, despertar sobresaltado a las 3.19 h (los martes).

Sólo como alimentos blancos: huevos, azúcar, huesos rallados; grasa de animales muertos; ternera, sal, coco, pollo cocido en agua blanca; mohos de fruta, arroz, nabos; morcilla alcanforada, pastas, queso (blanco), ensalada de algodón y algunos pescados (sin piel).

Me hiervo el vino, que bebo frío con zumo de fuchsia. Tengo apetito; pero no hablo nunca comiendo, por miedo a atragantarme.

Respiro con cuidado (poco cada vez). Bailo muy raras veces. Cuando ando voy por los lados y miro fijamente atrás.

Muy serio de aspecto, si me río es sin querer. Por eso siempre me disculpo y con educación.

Sólo duermo con un ojo; tengo un sueño muy duro. Mi cama es redonda y perforada por un agujero para que pase la cabeza. Cada hora, un criado me toma la temperatura y me pone otra.

Desde hace tiempo estoy abonado a una revista de moda. Llevo un gorro blanco, medias blancas y un chaleco blanco.

El médico me ha dicho siempre que fume. A sus consejos añade:
—Fume, amigo: si no, otro fumará en su lugar.

Erik Satie, Memorias de un amnésico y otros escritos, Fugaz, Madrid, 1989

Dibujo de Picasso

Más excentricidades es Arte Sonoro